Hablar de Robots en el ámbito laboral nos lleva a pensar de manera instantánea en la automatización de procesos, disminución de riesgos y ahorro de recursos para el logro de los objetivos.
El avance en la tecnología ha sido una constante desde los últimos 30 años aumentando de manera exponencial en la última década, así tenemos la banda ancha o acceso a internet de alta velocidad, teléfonos inteligentes, computación cuántica, sistemas de reconocimiento facial, el código QR y muchas más, que han sido de mucha ayuda para las personas y empresas en alcanzar objetivos de manera más eficiente.

El SAT como órgano fiscalizador
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el carácter de autoridad fiscal tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera así como fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras.
En 2004 con aplicación de los avances tecnológicos se genera un cambio significativo en la comprobación fiscal en México, que marcaron el inicio de la desaparición del comprobante impreso para dar paso al comprobante fiscal digital, a partir de allí se generarían una serie de cambios en las formas de cumplimiento de las obligaciones fiscales para los contribuyentes y por su puesto en la forma de fiscalizar por parte de la autoridad.
El SAT adoptó una transformación constante en sus formas de trabajar implementando: Cruces de información, robots analíticos y recolección de datos que le permiten hacer su trabajo de fiscalización con mayor precisión a través de programas masivos, prueba de ello en el incremento en la recaudación generada en los últimos años.
Algunos de los programas masivos implementados por el SAT son las invitaciones que aluden a posibles inconsistencias que no coinciden CFDI con lo declarado. De allí la importancia de revisar constantemente los datos del SAT para evitar errores involuntarios ya que de lo contrario lo sumarán a la base, sin olvidar los límites de tiempos para realizar las cancelaciones de comprobantes digitales.
Tendencias y clave de fiscalización
La tendencia y el objetivo del órgano fiscalizador es enviar documentos electrónicos al día siguiente del vencimiento de la obligación para generar presencia y presión en los contribuyentes, en cuyo caso, se deberá cumplir con la obligación y solventar la invitación. Así también determinar el pago de las contribuciones en base a la emisión de CFDI.
La utilización de los Robots será clave en lograr el objetivo de cobranza de manera inmediata, ya que los mismos detectan:
- Presentación de declaraciones en tiempo, fuera de tiempo o no presentadas.
- Falta de activos o personal en las declaraciones.
- Seguimiento e identificación de los contribuyentes, representantes legales y personas que atienden diligencias, así como cambios en los mismos.
- Devoluciones requeridas, auditadas y rechazadas.
- La realización de operaciones con menos de 5 contribuyentes (clientes y proveedores).
- Recurrencia en cambios de domicilios fiscales.
- Caídas de ingreso por ejercicio, (sin importar el motivo).
- Las tendencias de los ingresos en los periodos del ejercicio fiscal.
- Actividades registradas contra los bienes o servicios facturados.

Comentarios y sugerencias
Los tiempos de decir nada pasa, expido mis comprobantes de ingresos y tengo comprobantes de mis compras y gastos, no soy evasor, la autoridad no tiene capacidad para revisar a todos los contribuyentes, son frases y creencias que han quedado atrás con la utilización de la tecnología por parte del SAT. Hoy estamos ante Robots fiscalizadores, ellos no usan criterios sólo aplican su programación.
La autoridad pretende incrementar los ingresos en 1.21 billones en 2023 respecto al 2022 (cifra sin precedente) sin reformas a leyes tributarias. Esto nos indica claramente que su enfoque será la fiscalización, para ello utilizará los términos que ha ido incluyendo en diferentes normas, especialmente en el Código Fiscal de la Federación: Materialidad, razón de negocios, simulación de operaciones, operaciones que requieren recaracterización, parametrización por sector, fecha cierta, servicios especializados, outsourcing, partes relacionadas, etc. son conceptos que debemos tener claros, presentes y cuidar en todo momento, sin importar el tamaño del contribuyente.
Esta información es opinión personal, no constituye una asesoría personal sino criterios que pudieran ser ajenos a los criterios de las autoridades fiscales o judiciales mexicanas. El autor no se hace responsable del uso que otro usuario pudiera dar o tener.