La Constancia de habilidades laborales es un documento donde acredita que un trabajador ha completado y aprobado un curso de capacitación relacionado con el puesto de trabajo que desempeña.
¿Para qué sirve?
- Consta las habilidades y conocimientos ante la empresa o instituciones como la STPS.
- Mejorar las capacidades del trabajador dentro de la empresa donde actualmente labora.
- Cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM DC3).
¿Quién puede emitirla?
- Agente Capacitador Interno
- Profesional independiente registrado como Agente Capacitador Externo.
- Institución Educativa previamente registrada como Agente Capacitador Externo.
- Autoridades competentes de la Secretaría de Trabajo.
Requisitos para tramitar la constancia:
- Constituir una Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad (En caso de tener más de 50 trabajadores).
- Elaborar un Plan y Programa de Capacitación.
- Contratar un Agente Capacitador Externo (ACE) o designar a un Agente Capacitador Interno.
- Si se contrata a un Agente Capacitador Externo (ACE), se debe verificar que esté registrado y autorizado ante la STPS, además de que el curso que impartirá el ACE también esté registrado.
- Si se designa a un Agente Capacitador Interno no requieren contar con autorización y registro ante la Secretaría para impartir la capacitación,es responsabilidad de las empresas formar y determinar las habilidades del instructor interno para impartir capacitación a los colaboradores de la misma.
- Asegurar la asistencia y participación de los trabajadores
- El trabajador debe aprobar la evaluación final del curso o demostrar su competencia mediante un examen.
- Expedir las constancias DC3 (Formato)
- Registrar las Constancias ante la STPS, la empresa debe enviar a la STPS la lista de constancias expedidas a los trabajadores dentro de los 60 días hábiles posteriores al término de cada año del plan de capacitación.
- La empresa deberá guardar copias físicas o digitales de los DC3 emitidos durante el último año.
Conclusión
Aun cuando desde el 14 de junio del 2013 a través del Diario Oficial de la Federación se dio a conocer los criterios administrativos, requisitos y formatos para realizar los trámites y solicitar los servicios en materia de capacitación, adiestramiento y productividad del trabajador es poco divulgado y promovido por las empresas. Teniendo en cuenta que el proceso de expedición de la constancia de habilidades laborales (DC3) es fundamental para garantizar que los trabajadores reciban la capacitación adecuada y tengan la oportunidad de acreditar sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para el desarrollo de su trabajo, debiera ser un proceso de rutina dentro de las empresas.
RSA CONTADORES
“Nuestra Responsabilidad base de su Confianza”
Esta información es opinión personal, no constituye una asesoría personal sino criterios que pudieran ser ajenos con los criterios de las autoridades fiscales o judiciales mexicanas. El autor no se hace responsable del uso que otro usuario pudiera dar o tener.