Un Agente capacitador externo es la persona física o moral con actividad empresarial tales como instituciones, escuelas u organismos especializados de capacitación, que cuentan con personal docente y, en su caso, instalaciones, equipo o mobiliario para brindar servicios de capacitación a las empresas, así como aquellas personas físicas (instructores independientes), dedicadas a prestar por sí mismas tales servicios y que cuenten con la autorización y registro por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
¿Qué documento debo llenar para ser un Agente Capacitador Externo?
Formato DC5 es un documento exclusivo de los instructores encargados de capacitar a los trabajadores y ayuda a presentar su solicitud de registro ante la STPS.
Importancia del DC5 para el Agente Capacitador Externo (ACE) y Empresas:
a) Capacitador Externo:
- Permite a las instituciones, escuelas, organismos especializados de capacitación e instructores independientes realizar el trámite para obtener la autorización y el registro como Agente Capacitador Externo.
- Ayuda a realizar trámites de actualización de cursos, modificación de la plantilla docente o registro de nuevos programas ante la STPS.
- Solo los Agentes Capacitadores Externos que realizan el proceso de registro mediante el DC5, y logran ser autorizados por la STPS, pueden emitir DC3, sin esta aprobación los capacitadores no pueden expedir la Constancia de Habilidades Laborales (DC3) a los trabajadores de las empresas.
b) Empresas:
- Permite a las empresas y patrones que están obligados a capacitar a sus trabajadores elegir y contratar capacitadores autorizados y registrados en la STPS.
- A través de la contratación de los servicios de un Agente Capacitador Externo, las empresas cumplen con las obligaciones de capacitación que establece la Ley Federal del Trabajo.
- Es posible evitar multas y sanciones por incumplimiento en materia de capacitación al brindar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores con ayuda de los ACE.
Requisitos para registro ante la STPS:
- Formato de solicitud (Link de formato)
- Identificación Oficial
- Constancia de Situación Fiscal
- Fotografías tamaño infantil
- Comprobante de estudios
- Documentos que acrediten los conocimientos de los temas que se impartirán.
- Documento donde acredite la experiencia como Instructor.
- Escrito libre donde se declare bajo protesta de decir verdad que no está ligado a una persona o institución que propague un credo religioso.
¿Cuál es la diferencia entre un formato DC3 y DC5?
- DC-3 (Constancia de Competencias o de Habilidades Laborales): Es el documento que como Agente Capacitador Externo o Interno entrega a los trabajadores que hayan aprobado un curso de capacitación.
- DC-5 (Solicitud de Registro de Agente Capacitador Externo): Es el formato que se utiliza para solicitar registro ante la STPS como Agente Capacitador Externo (ya sea como persona física/instructor independiente o como persona moral/institución), es el inicio del proceso para poder impartir capacitación con validez oficial.
Conclusión
El registro como Agente Capacitador Externo ante la Secretaria de Trabajo Previsión Social (STPS) permite formalizar la enseñanza, ampliar los horizontes profesionales y, sobre todo, generar un impacto real en el desarrollo de habilidades y competencias en México.
Los criterios administrativos, requisitos y formatos para realizar los trámites y solicitar los servicios en materia de capacitación, adiestramiento y productividad de trabajadores, se dieron a conocer a través del DOF el 14 de junio de 2013.
RSA CONTADORES
“Nuestra Responsabilidad base de su Confianza”
Esta información es opinión personal, no constituye una asesoría personal sino criterios que pudieran ser ajenos con los criterios de las autoridades fiscales o judiciales mexicanas. El autor no se hace responsable del uso que otro usuario pudiera dar o tener.