Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) diversas modificaciones y actualizaciones en la Ley Federal de Trabajo, así mismo el criterio normativo en materia del seguro social.
Estos cambios son aplicables a todos los contribuyentes que tengan a su servicio personal con trabajo subordinado.
“Ley Silla”
Reforma a la Ley Federal de Trabajo (DOF 19 de diciembre del 2024).
1) Art. 132 Fracción V (Obligaciones de Patrones)
- Los asientos o sillas deberán contar con un respaldo, y aplica para los sectores de servicio, comercio y otros semejantes, para el sector industrial se otorgará cuando lo permita la naturaleza del trabajo.
- La empresa deberá adecuar un área específica para los descansos.
2) Art. 133 Fracción XVII BIS: (Prohibiciones de Patrones)
- Queda prohibido obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante su totalidad de Jornada de Trabajo.
- Prohibirles tomar asiento periódicamente durante su jornada de trabajo.
3) Art. 423 (Contenido del Reglamento Interno de Trabajo)
- Se deberá incluir en el Reglamento Interno de Trabajo las normas claras para el uso de los asientos o sillas con respaldo.
4) La STPS publicará en 30 días naturales una Norma sobre los factores de Riesgo de trabajo
5) Entra en vigor esta reforma en 180 días naturales (17 de junio de 2025)
Premios de Puntualidad y Asistencia
El día 10 de Diciembre del 2024 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió nuevos criterios respecto a los premios de puntualidad y asistencia. Estos premios solo podrán excluirse del Salario Base de Cotización (SBC) si cumplen con los siguientes requisitos:
- Que no rebasen el 10% del SBC del trabajador.
- Contar con un control de asistencia debidamente documentado.
- Estar registrados contablemente en los sistemas de la empresa.
El presente criterio busca que estén integradas correctamente y proteger los derechos de los colaboradores.
Propuestas de Reforma Laboral en procesos de discusión en cámaras (no oficial)
- Jornada reducida de 48 a 40 horas a la semana.
- Incremento de días de Paternidad, actualmente es de 5 días, la propuesta es de 20 días, este permiso se pudiera extender hasta 30 días en el caso donde haya complicaciones por parte de la madre o el recién nacido.
- Aumento de aguinaldo a 30 días laborando los 365 días del año.
- Incremento de Prima de Antigüedad de 12 días a 15 días.
- Prima Vacacional de un 25% a 50%.
Cabe resaltar que estas son propuestas por lo que aún NO han sido publicadas en el DOF, sin embargo, debemos estar atentos y preparados, para ello es recomendable realizar un análisis de los costos por trabajador para no tener repercusiones financieras.
Sugerencias y Recomendaciones
A partir de todos los cambios antes descritos proponemos las siguientes recomendaciones:
- Revisar sus políticas internas para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones y evitar posibles sanciones.
- Modificar el Reglamento Interno de Trabajo de acuerdo a las normas aplicables.
- Tener la documentación de los colaboradores para en dado caso una revisión por parte de la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), tales como:
- Contrato Laboral.
- Convenio de confidencialidad.
- Firma del Reglamento Interno de Trabajo.
- Alta del seguro social y modificaciones en su caso.
- Nóminas firmadas.
- Control de asistencias
- Incapacidades, recetas médicas en caso de no asistir al seguro social.
- Horas extras
- Identificación Oficial del trabajador
- Actas Administrativas
- Entre otros
RSA CONTADORES
“Nuestra Responsabilidad base de su Confianza”
Esta información es opinión personal, no constituye una asesoría personal sino criterios que pudieran ser ajenos con los criterios de las autoridades fiscales o judiciales mexicanas. El autor no se hace responsable del uso que otro usuario pudiera dar o tener.